Asociación de tratamiento con hidroxicloroquina o azitromicina con la mortalidad hospitalaria en pacientes con COVID-19 en el estado de Nueva York
Rosenberg ES, Dufort EM, Udo T, et al.
JAMA. 2020 Jun 23; 323(24): 2493–2502.

La hidroxicloroquina, con o sin azitromicina, se ha considerado como un posible agente terapéutico para pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). En este artículo se describe la asociación entre el uso de hidroxicloroquina, con o sin azitromicina, y los resultados clínicos de los pacientes hospitalizados con COVID-19 confirmada por laboratorio en 25 hospitales, lo que representa el 88,2% de los pacientes con COVID-19 en la región metropolitana de Nueva York, entre el 15 y el 28 de marzo de 2020. La fecha de seguimiento final fue el 24 de abril de 2020. El criterio principal de valoración fue la mortalidad hospitalaria; los criterios secundarios fueron paro cardíaco y hallazgos anormales del electrocardiograma (arritmia o prolongación del intervalo QT).
Entre los 1.438 pacientes hospitalizados con COVID-19 (858 [59,7%] hombres, edad mediana, 63 años), aquellos que recibieron hidroxicloroquina, azitromicina, o ambos, fueron más propensos que aquellos que no recibieron ningún medicamento a tener diabetes, frecuencia respiratoria >22/min, hallazgos anormales de imágenes de tórax, saturación de O2 inferior al 90% y aspartato aminotransferasa superior a 40 U/L. La mortalidad hospitalaria general fue del 20,3% (IC 95% 18,2%-22,4%). La proporción de muerte en los pacientes que recibieron hidroxicloroquina + azitromicina fue de 189/735 (25,7% [IC 95% 22,3%-28,9%]), hidroxicloroquina sola, 54/271 (19,9% [IC 95% 15,2%-24,7%]), azitromicina sola, 21/211 (10,0% [IC 95% 5,9%-14,0%]), y ninguno de los medicamentos, 28/221 (12,7% [IC 95% 8,3%-17,1%]).
En los modelos multivariantes ajustados, en comparación con los pacientes que no recibieron ninguno de los medicamentos, no hubo diferencias significativas en la mortalidad de los pacientes que recibieron hidroxicloroquina + azitromicina (hazard ratio 1,35 [IC 95% 0,76-2,40]), hidroxicloroquina sola (HR 1,08 [IC 95% 0,63-1,85]), o azitromicina sola (HR 0,56 [IC 95% 0,26-1,21]). En los modelos logísticos, en comparación con los pacientes que no recibieron ninguno de los fármacos, el paro cardíaco fue significativamente más probable en pacientes que recibieron hidroxicloroquina + azitromicina (odds ratio ajustada 2,13 [IC 95% 1,12-4,05]), pero no hidroxicloroquina sola (ORa 1,91 [IC 95% 0,96-3,81]) o azitromicina sola (ORa 0,64 [IC 95% 0,27-1,56]). No hubo diferencias significativas en la probabilidad relativa de hallazgos anormales del electrocardiograma.
Se concluye que, entre los pacientes hospitalizados en con COVID-19, el tratamiento con hidroxicloroquina, azitromicina o ambos, en comparación con ninguno de los tratamientos, no se asoció significativamente con diferencias en la mortalidad hospitalaria. La interpretación de estos hallazgos puede estar limitada por el diseño observacional del estudio.
Entre los 1.438 pacientes hospitalizados con COVID-19 (858 [59,7%] hombres, edad mediana, 63 años), aquellos que recibieron hidroxicloroquina, azitromicina, o ambos, fueron más propensos que aquellos que no recibieron ningún medicamento a tener diabetes, frecuencia respiratoria >22/min, hallazgos anormales de imágenes de tórax, saturación de O2 inferior al 90% y aspartato aminotransferasa superior a 40 U/L. La mortalidad hospitalaria general fue del 20,3% (IC 95% 18,2%-22,4%). La proporción de muerte en los pacientes que recibieron hidroxicloroquina + azitromicina fue de 189/735 (25,7% [IC 95% 22,3%-28,9%]), hidroxicloroquina sola, 54/271 (19,9% [IC 95% 15,2%-24,7%]), azitromicina sola, 21/211 (10,0% [IC 95% 5,9%-14,0%]), y ninguno de los medicamentos, 28/221 (12,7% [IC 95% 8,3%-17,1%]).
En los modelos multivariantes ajustados, en comparación con los pacientes que no recibieron ninguno de los medicamentos, no hubo diferencias significativas en la mortalidad de los pacientes que recibieron hidroxicloroquina + azitromicina (hazard ratio 1,35 [IC 95% 0,76-2,40]), hidroxicloroquina sola (HR 1,08 [IC 95% 0,63-1,85]), o azitromicina sola (HR 0,56 [IC 95% 0,26-1,21]). En los modelos logísticos, en comparación con los pacientes que no recibieron ninguno de los fármacos, el paro cardíaco fue significativamente más probable en pacientes que recibieron hidroxicloroquina + azitromicina (odds ratio ajustada 2,13 [IC 95% 1,12-4,05]), pero no hidroxicloroquina sola (ORa 1,91 [IC 95% 0,96-3,81]) o azitromicina sola (ORa 0,64 [IC 95% 0,27-1,56]). No hubo diferencias significativas en la probabilidad relativa de hallazgos anormales del electrocardiograma.
Se concluye que, entre los pacientes hospitalizados en con COVID-19, el tratamiento con hidroxicloroquina, azitromicina o ambos, en comparación con ninguno de los tratamientos, no se asoció significativamente con diferencias en la mortalidad hospitalaria. La interpretación de estos hallazgos puede estar limitada por el diseño observacional del estudio.