.

Tratamiento domiciliario para la salud mental aguda: ensayo controlado y aleatorizado

Stulz N, Wyder L, Maeck L, et al.
Br J Psychiatry. 2020 Jun; 216(6): 323-330.
El tratamiento domiciliario se ha propuesto como una alternativa a la atención hospitalaria aguda para pacientes con enfermedades mentales. Se evaluó si los servicios de tratamiento domiciliario, y en qué medida, permitirían una reducción (sustitución) del uso hospitalario. Un total de 707 pacientes adultos ingresados ​​consecutivamente con un amplio espectro de trastornos mentales (CIE-10: F2–F6, F8–F9, Z) que experimentaron una crisis que requería ingreso inmediato al hospital, fueron aleatorizados a un modelo de atención que incluye una alternativa de tratamiento domiciliario (grupo experimental) o un modelo convencional que carecía de una alternativa a la atención hospitalaria (grupo control).

El número medio de días de hospitalización por paciente en los 24 meses posteriores a la crisis índice que requirió ingreso hospitalario (resultado primario) se redujo en un 30,4% (media 41,3 vs 59,3; p<0,001) cuando un equipo de tratamiento domiciliario estaba disponible. Con respecto a los resultados secundarios, la duración media general del tratamiento (días de hospitalización + días de tratamiento en el hogar) por paciente (media 50,4 vs 59,3; p=0,969) y la cantidad de ingresos hospitalarios por paciente (media 1,86 vs 1,93; p=0,885) no difirieron significativamente entre los grupos experimental y control en los 24 meses posteriores a la crisis. No hubo diferencias significativas entre los grupos con respecto a los resultados clínicos y sociales o la satisfacción del paciente con la atención.

En conclusión, los servicios de tratamiento domiciliario pueden reducir el uso hospitalario en pacientes gravemente enfermos en crisis agudas y parecen tener resultados clínicos/sociales comparables, así como la satisfacción del paciente, a la atención estándar para pacientes hospitalizados.