.

Paracetamol frente a ibuprofeno en niños con asma leve persistente

Sheehan WJ, Mauger DT, Paul IM, et al; NIH/NHLBI AsthmaNet.
N Engl J Med. 2016 Aug 18; 375(7): 619-30.
Algunos estudios sugieren una asociación entre el uso frecuente de paracetamol y la aparición de complicaciones relacionadas con el asma en niños. En este estudio aleatorizado y doble ciego se incluyeron 300 niños (rango de edad, 12 a 59 meses) con asma leve persistente, a los que se les asignó tratamiento con paracetamol o ibuprofeno cuando lo necesitaran para el control de la fiebre o el dolor durante un periodo de 48 semanas. El criterio de valoración principal fue el número de exacerbaciones del asma que requirieron tratamiento con corticoides sistémicos.

Los participantes recibieron una mediana de 5,5 dosis de paracetamol/ibuprofeno, sin diferencias entre los grupos. El número de exacerbaciones del asma fue similar en ambos grupos, con una media de 0,81 por participante con paracetamol y 0,87 con ibuprofeno. En el grupo que recibió paracetamol, el 49% de los niños tuvo al menos una exacerbación y el 21% al menos dos, frente al 47% y 24%, respectivamente, en el grupo que recibió ibuprofeno. Tampoco hubo diferencias en relación al porcentaje de días con asma controlado (85,8% vs 86,8%), el uso de albuterol inhalado (2,8 vs 3,0 inhalaciones a la semana), las visitas no programadas a un centro sanitario (0,75 vs 0,76 episodios por participante) o los acontecimientos adversos.

Por lo tanto, en niños con asma leve persistente, el tratamiento con paracetamol según la necesidad no pareció asociarse con una mayor incidencia de exacerbaciones o peor control del asma que con ibuprofeno.