Nefropatías asociadas a VIH: epidemiología, patología, mecanismos y tratamiento
Rosenberg AZ, Naicker S, Winkler CA, et al.
Nat Rev Nephrol. 2015 Mar; 11(3): 150–160.

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se asocia con patologías renales como la glomerulopatía colapsante, la forma histomorfológica clásica de nefropatía asociada a VIH. Otras enfermedades renales relacionadas con factores virales son la enfermedad renal mediada por complejos inmunes y la microangiopatía trombótica.
La distribución de patologías renales asociadas al VIH ha cambiado a lo largo del tiempo. Las razones de esta diversidad son complejas e incluyen un papel fundamental de las variantes APOL1 y otros factores genéticos, la disparidad en el acceso a tratamientos antivirales efectivos y diversos factores desconocidos. Los mecanismos responsables de las nefropatías asociadas a VIH (NAVIH), como la infección de los podocitos y las células epiteliales tubulares, las moléculas responsables de la entrada del VIH y los diferentes mecanismos de daño celular han sido foco de gran cantidad de estudios.
Aunque la terapia antirretroviral combinada es efectiva para prevenir y revertir la NAVIH, la aparición de glomerulosclerosis segmental, arterionefrosclerosis y nefropatía diabética es cada vez más frecuente en personas que han recibido esta terapia de forma prolongada. Estas patologías se asocian con el síndrome metabólico, la obesidad y el envejecimiento prematuro.
La investigación futura sobe la enfermedad renal asociada a VIH implicará la detección regular de la nefrotoxicidad farmacológica y de enfermedad renal incipiente, así como los mecanismos por los que la inflamación crónica puede conducir a la enfermedad glomerular.
La distribución de patologías renales asociadas al VIH ha cambiado a lo largo del tiempo. Las razones de esta diversidad son complejas e incluyen un papel fundamental de las variantes APOL1 y otros factores genéticos, la disparidad en el acceso a tratamientos antivirales efectivos y diversos factores desconocidos. Los mecanismos responsables de las nefropatías asociadas a VIH (NAVIH), como la infección de los podocitos y las células epiteliales tubulares, las moléculas responsables de la entrada del VIH y los diferentes mecanismos de daño celular han sido foco de gran cantidad de estudios.
Aunque la terapia antirretroviral combinada es efectiva para prevenir y revertir la NAVIH, la aparición de glomerulosclerosis segmental, arterionefrosclerosis y nefropatía diabética es cada vez más frecuente en personas que han recibido esta terapia de forma prolongada. Estas patologías se asocian con el síndrome metabólico, la obesidad y el envejecimiento prematuro.
La investigación futura sobe la enfermedad renal asociada a VIH implicará la detección regular de la nefrotoxicidad farmacológica y de enfermedad renal incipiente, así como los mecanismos por los que la inflamación crónica puede conducir a la enfermedad glomerular.