Evidencia actual sobre el tratamiento con los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 para los síntomas del tracto urinario inferior secundarios a la hiperplasia benigna de próstata
Gacci M, Andersson KE, Chapple C, et al.
Eur Urol. 2016 Jul; 70(1): 124-133.

Los datos de múltiples informes, estudios, revisiones sistemáticas y análisis a posteriori confirman el papel de los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (I-PDE5) en el tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) asociados a la hiperplasia prostática benigna (HPB). Este artículo realiza una actualización de la última evidencia sobre el mecanismo de acción, los nuevos metaanálisis y los resultados de los datos agrupados del tratamiento con I-PDE5 en hombres con STUI/HBP.
En síntesis, los últimos hallazgos sobre la fisiopatología de los STUI/HBP ofrecen la justificación para el uso de I-PDE5: 1) mejora de la oxigenación del TUI; 2) relajación del músculo liso; 3) regulación negativa de la proliferación y la transdiferenciación del estroma del TUI; 4) reducción de la actividad nerviosa aferente vesical; y 5) disminución de la inflamación prostática. Los datos de 8 revisiones sistemáticas demuestran que los I-PDE5 permiten mejorar los STUI y la disfunción eréctil con cambio mínimo en la tasa de flujo. Los análisis agrupados revelan que tadalafilo 5 mg una vez al día se asocia con mejoras clínicamente relevantes de los STUI y la frecuencia de micciones nocturnas independientemente de la disfunción eréctil.
Se concluye que los I-PDE5 son seguros y efectivos tanto para mejorar los STUI como la función eréctil en hombres seleccionados con STUI/HBP. Faltan todavía datos sobre su impacto en la progresión de la enfermedad, los resultados a largo plazo y la relación coste-efectividad.
En síntesis, los últimos hallazgos sobre la fisiopatología de los STUI/HBP ofrecen la justificación para el uso de I-PDE5: 1) mejora de la oxigenación del TUI; 2) relajación del músculo liso; 3) regulación negativa de la proliferación y la transdiferenciación del estroma del TUI; 4) reducción de la actividad nerviosa aferente vesical; y 5) disminución de la inflamación prostática. Los datos de 8 revisiones sistemáticas demuestran que los I-PDE5 permiten mejorar los STUI y la disfunción eréctil con cambio mínimo en la tasa de flujo. Los análisis agrupados revelan que tadalafilo 5 mg una vez al día se asocia con mejoras clínicamente relevantes de los STUI y la frecuencia de micciones nocturnas independientemente de la disfunción eréctil.
Se concluye que los I-PDE5 son seguros y efectivos tanto para mejorar los STUI como la función eréctil en hombres seleccionados con STUI/HBP. Faltan todavía datos sobre su impacto en la progresión de la enfermedad, los resultados a largo plazo y la relación coste-efectividad.